En los pares de cobre por lo que respecta al ancho de banda, típicamente se disponen de unos 1.100 kHz para transmitir información. ADSL Es una técnica de modulación para la transmisión de datos a gran velocidad sobre el par de cobre. La primera generación de módems ADSL era capaz de transmitir sobre el bucle de abonado un caudal en sentido Red -> Usuario (sentido "downstream" o descendente) y en sentido Usuario -> Red (sentido "upstream" o ascendente) y todo ello sin interferir para nada en la banda de frecuencias vocal (de 0 a 4 KHz), la que se usa para las comunicaciones de voz. De este modo sobre el bucle de abonado podrían coexistir dos servicios: el servicio tradicional de voz y nuevos servicios de transmisión de datos a gran velocidad. La distribución está realizada de la siguiente manera:
a) Voz telefónica (0-4 kHz): En la banda de frecuencias comprendidas entre 300 Hz y 4 kHz se mantiene el servicio telefónico tradicional (dúplex). Ello garantiza que el usuario disponga de servicio telefónico incluso si falla el suministro de energía en el módem ADSL.
b) Canal de subida (25-138 kHz): La banda de frecuencias que abarca desde 25 kHz a 200 kHz se reserva a un canal en el sentido desde el abonado a la central (ascendente). La banda comienza en 25 kHz porque no es fácil construir filtros separadores a frecuencias menores.
c) Canal de bajada (200kHz-1.1 MHz): Las frecuencias comprendidas desde 200 kHz hasta donde lo permita la línea (usualmente hasta 1 MHz) se dedican a un canal en sentido desde la central al abonado (descendente).
Otro aspecto a destacar es el uso que se hace de la división frecuencial del ancho de banda disponible, definiéndose dos modos básicos de operación.
· Con multiplexación por división de frecuencia. Se reparte el espectro en dos bandas de frecuencia no solapadas entre sí. En sentido ascendente se reservan desde los 24 kHz a los 200 kHz, mientras que para el sentido descendente se tiene desde los 250 kHz en adelante (aproximadamente 1.100 kHz).
· Con cancelación de eco. Esta variante es similar a la anterior, con la diferencia de que se permite el solapamiento de las bandas frecuenciales. La porción reservada al sentido descendente comienza en los 24 kHz, solapándose con la ascendente. La separación de los datos se consigue mediante el empleo de algoritmos avanzados que pueden implementarse gracias a la potencia de los DSPs, La ventaja de esta última opción radica en que el sentido descendente utiliza más proporción de frecuencias en la parte baja del espectro, la cual posee mejores propiedades de transmisión.
ADSL2+ permiten considerables mejoras, en este estándar la cantidad de espectro utilizado sobre el par de cobre es el doble ADSL2+ utiliza 2.2 MHz. Las tasas de transmisión en sentido ascendente en ADSL2+ están cerca del 1 Mbps, dependiendo de las condiciones del cable. La banda de frecuencias utilizada para la transmisión en sentido descendente es igual a las anteriores versiones del ADSL (25,8 a 138 kHz). Finalmente, la banda más baja se reserva para servicios POTS o ISDN. Como método para separar el espectro de frecuencia de la señal DSL. Emplea varias portadoras, como si de diversos módems de banda local se trataran, cada una de estas portadoras, denominadas subportadoras, se modulan en cuadratura. Con DMT se obtiene 512 subportadoras separadas entre si 4,3125 KHz, escogido en relación con la duración del símbolo con el fin de reducir las interferencias entre portadoras y entre símbolos, con una ancho de banda de 4 kHz, esto para el canal en sentido descendente. Para el canal ascendente que va desde 26 a 138 kHz se obtiene 36 subcanales. ADSL2+ puede interactuar con otros estándares DSL, lo que hace ideal para la escalabilidad de la red. Además, conserva todos los beneficios de sus tecnologías predecesoras principalmente de ADSL2. Por otra parte, en el ADSL2+ se ha eliminado la posibilidad de escoger entre las dos modalidades que existían en el ADSL estándar y se ha optado por establecer el modo “Interleaver” como único, pues ADSL2+ está dirigido a aplicaciones sensibles (video) que requieren mayor calidad en la transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario