Se entiende por red de acceso de fibra óptica al conjunto de elementos tecnológicos que conectan los terminales de los usuarios finales hasta los equipos terminales de la red de transporte. La fibra óptica es, en la actualidad, la guía de onda comercial con mayor capacidad de transmisión en términos de ancho de banda y resistencia al ruido electromagnético. Dependiendo del punto de terminación de la fibra óptica, el tipo de red recibe un nombre u otro distinto. El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x, donde x puede denotar distintos destinos.
Entre las diferentes tipologías encontramos:
FTTH (home): En FTTH o fibra hasta el hogar, la fibra llega hasta el interior o fachada de la misma casa u oficina del abonado. Se eliminan todos los componentes electrónicos activos de la planta exterior, por lo que en ésta PON es más eficiente, al eliminar todos los procesos de procesamiento de señal y codificación. Una vez en el espacio de trabajo del abonado, la señal puede ser transmitida a través del espacio utilizando cualquier medio, incluidos de par trenzado, cable coaxial, conexión inalámbrica, línea eléctrica o fibra óptica.
FTTC (Fiber To The Curb): fibra hasta la acera. Se llega con fibra hasta un gabinete más cercano al abonado, situado alrededor de 20 m de éste. Sirve a varios clientes y cada uno de estos clientes tiene una conexión a esta plataforma a través de cable coaxial o de par trenzado.
FTTB (building): En FTTB o fibra hasta el edificio, la fibra termina antes, típicamente en un punto de distribución intermedio en el interior o inmediaciones del edificio de los abonados. Desde este punto de distribución intermedio, se accede a los abonados finales del edificio o de la casa mediante la tecnología VDSL2 (Very high bit-rate Digital Subscriber Line 2) sobre par de cobre o Gigabit Ethernet sobre par trenzado CAT5. De este modo, el tendido de fibra puede hacerse de forma progresiva, en menos tiempo y con menor coste, reutilizando la infraestructura del abonado.
FTTN (node o neighborhood): En FTTN o fibra hasta el vecindario, la fibra termina más lejos de los abonados que en FTTH y FTTB, típicamente en las inmediaciones del barrio. La fibra es tendida hasta un punto cercano al cliente, típicamente este es un nodo terminal remoto, o a un lugar más cercano al cliente como una caja crossconet o algo similar. El desarrollo que se está dando a los FTTN les está permitiendo tener un nodo que puede manejar 400 o 600 clientes u hogares.
FTTCab (Fiber to the Cabinet): Fibra al gabinete se refieren a desarrollos de fibra más cercanos al cliente y usualmente sirven de 8 a 24 clientes alimentados con una línea de bajada de cobre. La fibra va desde la CO hasta el divisor óptico que se ubica en un gabinete en la vecindad ubicado a una distancia de alrededor 300m del abonado.
FTTP (Fiber to the Premises): Este término se puede emplear de dos formas: como término genérico para designar las arquitecturas FTTH y FTTB, o cuando la red de fibra incluye tanto viviendas como pequeños negocios. Es una forma de entrega de comunicaciones de fibra óptica en la que se ejecuta una fibra óptica de la oficina central hasta el final a los locales ocupados por el suscriptor.
http://orbita.starmedia.com/fortiz/FTTX/fttx06.html
http://es.wikipedia.org/wiki/FTTx
http://www.fabila.com/noticia.asp?id=671
http://es.wikipedia.org/wiki/FTTH